logo300x137 construbienesNOVIEMBRE2017

2148392257

Subsidios disponibles para adquirir vivienda en 2024

Al momento de comprar vivienda, uno de los aspectos clave es disponer de los fondos necesarios para la cuota inicial y garantizar el cierre financiero. Para apoyar en este proceso, existen distintos subsidios que pueden contribuir tanto a la cuota inicial como al pago de créditos hipotecarios.
Cada administración, según sus políticas públicas, determina qué subsidios mantiene, cuántos cupos ofrece anualmente y durante su mandato. A continuación, los subsidios vigentes en 2024 que pueden ser un gran respaldo para quienes planean adquirir una vivienda:


1.Mi Casa Ya: Nuevas modificaciones Desde su lanzamiento en 2015, se han otorgado 256 mil subsidios en todo el país, y se proyecta una demanda de 363 mil más para los próximos cuatro años.
En 2024, los requisitos han sido modificados para los postulantes de este subsidio:
1.Podrán aplicar quienes deseen comprar una vivienda nueva, no hayan recibido subsidios previos y no posean propiedades.
2.Es necesario haber completado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación igual o inferior a D11 para áreas urbanas, o D20 para zonas rurales.
Hasta 2022, los subsidios se otorgaban según los ingresos del hogar, pero desde 2023 se asignan con base en la clasificación del Sisbén:
Áreas Urbanas: Hogares clasificados entre A1 y C7 reciben un subsidio de 30 salarios mínimos para la cuota inicial, mientras que aquellos entre C8 y D11 obtienen 20 salarios mínimos.
Áreas Rurales: Hogares con clasificación entre A1 y C14 reciben 30 salarios mínimos, y aquellos entre C15 y D20 obtienen 20 salarios mínimos.
Para aplicar, se puede elegir un proyecto de vivienda nueva, urbano o rural, y luego acercarse a una entidad financiera o caja de compensación familiar para gestionar el crédito hipotecario o leasing habitacional.


2.Subsidios de vivienda a través de Cajas de Compensación Las cajas de compensación ofrecen subsidios para trabajadores formales afiliados que ganen hasta 4 salarios mínimos ($4.640.000). Estos subsidios están disponibles para la compra de vivienda nueva, construcción o mejoras.
Subsidio para vivienda nueva: Hasta 30 salarios mínimos ($39.000.000).
Subsidio para construcción o remodelación: Hasta 18 salarios mínimos ($23.400.000).
Aplica únicamente para quienes no son propietarios y no hayan recibido subsidios previos.


3.Subsidio Concurrente Este subsidio complementa el que otorgan las cajas de compensación y puede alcanzar hasta 30 salarios mínimos ($39.000.000). Si una persona recibe un subsidio de 20 salarios mínimos de la caja de compensación, puede sumar este subsidio para alcanzar un máximo de 65 millones de pesos, dependiendo de los ingresos del hogar.
Los requisitos son similares a otros subsidios: no ser propietario de vivienda, no haber recibido subsidios antes, y tener ingresos hasta 4 salarios mínimos. Está dirigido a la adquisición de vivienda nueva de interés social y ayuda con la cuota inicial.


4.FRECH VIS: Reducción en la cuota del crédito hipotecario Pocos conocen este beneficio que ofrece una reducción en la tasa de interés entre 3% y 5% para quienes compran vivienda VIS, cuyo valor esté entre 90 y 150 salarios mínimos ($117.000.000 - $195.000.000). Esto permite que la cuota mensual del crédito hipotecario sea más accesible.
No tiene como requisito el límite de ingresos de 4 salarios mínimos y se puede solicitar al momento de gestionar el crédito hipotecario.


5.Subsidio de arrendamiento Algunas cajas de compensación también ofrecen un subsidio para quienes están en proceso de compra de una vivienda VIS, cubriendo hasta el 90% del canon de arrendamiento mientras se concreta la compra.
Requiere que la entrega de la vivienda sea en al menos 12 meses.
Ingresos iguales o inferiores a 2 salarios mínimos ($2.600.000).
El subsidio cubre hasta $780.000 mensuales en 2024, por un máximo de dos años.


6.Subsidio de Vivienda Rural Este subsidio está dirigido a la construcción de viviendas nuevas, ya sea dispersas o nucleadas, para hogares rurales vulnerables. Puede cubrir hasta 70 salarios mínimos, dependiendo de la zona y las condiciones para transportar los materiales.
Otros programas incluyen:
Generación FNA: Línea de crédito del Fondo Nacional del Ahorro para jóvenes entre 18 y 28 años, con tasas preferenciales y la posibilidad de financiar hasta el 90% de la vivienda, tanto VIS como No VIS.
Cambia Mi Casa: Iniciativa del Ministerio de Vivienda para mejorar las conexiones de luz y agua, así como remodelaciones en municipios con menos de 20 mil habitantes.


Referencia: https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/estos-son-los-subsidios-vigentes-para-comprar-vivienda-en-2024-4698/
Imagen: <a href="/https://www.freepik.es/foto-gratis/primeros-padres-tocar-hijo_6394329.htm#fromView=search&page=1&position=8&uuid=5f6bd50e-9540-450d-b234-8555a97ba2dc">Imagen de freepik</a>


  • ¡No se deje confundir!

    CONSTRUBIENES solo hay uno: ÚNICA SEDE, Sabaneta, Calle 75 sur 45-44
  • ¡No se deje confundir!

    CONSTRUBIENES solo hay uno: ÚNICA SEDE, Sabaneta, Calle 75 sur 45-44
  • ¡No se deje confundir!
  • ¡No se deje confundir!